viernes, 30 de marzo de 2012

Vieques



Vieques, es también conocida como “La Isla Nena”. Es una isla-municipio perteneciente a Puerto Rico.  Mide 33 km de largo y de ancho tiene 8 km. Esta se encuentra a 10 km de la costa este de Puerto Rico.  Actualmente está presidido por la Alcaldesa Evelyn Delerme Camacho y tiene aproximadamente 8,000 habitantes. En este ensayo voy a hablar sobre parte de su historia, su clima, topografía, flora y fauna  .
Los Indios Caribe fueron los primeros habitantes luego los Indios Arauco. En 1514 llegaron los españoles, estos atacaban a los viequense. Los españoles no se establecieron permanentemente pero enviaban visitas militares a menudo. En el Siglo 17 y 18 llegaron a establecerse los Ingleses y Franceses pero estos fueron prácticamente echados por los españoles ya que los ingleses, los franceses y los españoles estaban en guerra por el control de colonias en el nuevo mundo. En 1816 Simón Bolívar llego a desembarco en Vieques pensando que ere Puerto Rico. Para esta época Vieques fue también utilizado para las operaciones que se hacían en Puerto Rico para liberarse de los españoles. Para 1839 ya habitaban en Vieques un aproximado de 800 personas. El azúcar, el algodón, el tabaco y los plátanos formaron la base agrícola de la Isla.
El clima de Vieques es tropical con cambios mínimos en su temperatura. Su promedio anual de temperatura es de 79 grados F. Anualmente solo llueven 25 pulgadas en el este y 45 pulgadas en el oeste. Normalmente los meses más lluviosos son octubre a diciembre y los de sequía son marzo a mayo.
Su topografía se caracteriza por tener colinas y montes con poca altura y pequeños valles. Las colinas del oeste de Vieques son onduladas y con mucha vegetación mientras que en el este hay muy poca vegetación. La colina más alta Monte Pirata que mide aproximadamente 301 metros de altura. Otros montes son los cerros Martineau, Sonadora, El Buey y Matías. La mayor parte del relieve de Vieques es llano.
               Laguna Kiani y Monte Pirata

          Su vegetación ha sido muy afectada anteriormente, solo queda muy poca parte en estado natural. Algunos de los representativos de la fauna son el Ruiseñor,  Bien te veo, Pájaro Bobo Piquiamarillo,  Pato de Florida, Diablito, Yaboa Real, sapo común, murciélagos y muchos más. La vida animal en Vieques tiene mucha variedad.

Bien te veo

                 La Isla Nena como bien la conocemos es una pequeña isla muy interesante. Tiene muchas playas,  animales y una vegetación hermosa. Vieques es un pueblo que me llama mucho la atención por lo que ofrece y esconde. Algún día me gustaría visitar una de sus playas.

miércoles, 21 de marzo de 2012

La Borinqueña

La Borinqueña es el himno oficial de Puerto Rico. Su nombre hace referencia al nombre Taíno que tenia Puerto Rico, que era Borinquén. Su letra actual fue compuesta en 1902 por Manuel Fernandez Juncos. Fue aceptada como himno nacional por el gobierno en 1977.En este ensayo voy a hablar sobre la historia de La Borriqueña.

            Su música proviene de una danza la cual lleva por nombre 'Bellisima Trigueña', esta fue originalmente escrita por un catalán llamado Félix Astol Artés en 1867. Al año de este haber sido compuesta ocurrió el famoso 'Grito de Lares'  y una poetista llamada Lola Rodríguez de Tió escribió la letra de La Boriqueña , esta fue censurada en la Isla por el gobierno Español, ya que se trataba de una letra revolucionaria. Años después, en 1902 Manuel Fernandez Juncos escribe una nueva versión que es la que actualmente conocemos. El arreglo músical del Himno del Estado Libre Asociado de Puerto Rico fue hecho por Ramón Collado en 1952 y en 1977 el gobierno acepta la letra de Fernandez Juncos como himno oficial de Puerto Rico. 

La Borriqueña
Por.  Manuel Fernandez Juncos

La tierra de Borinquén
donde he nacido yo.
Es un jardín florido
de mágico esplendor.
Un cielo siempre nítido
le sirve de dosel.
Y dan arrullos plácidos
las olas a sus pies.
Cuando a sus playas llego Colón,
exclamó lleno de admiración:
Oh! Oh! Oh!
Esta es la linda
tierra, que busco yo.
Es Borinquén la hija,
la hija del Mar y el sol.
del Mar y el Sol,
del Mar y el Sol,
del Mar y el Sol,
del Mar y el Sol!


            

martes, 20 de marzo de 2012

Francisco Oller


      
 


    Francisco Oller fue un gran pintor puertorriqueño. Nacido en Bayamón en 1833. Desde pequeño le llamo la atención la pintura. Fue el primer artista de habla hispana que adopto el estilo impresionista. En este ensayo voy a hablar sobre sus diferentes viajes y sus pinturas más conocidas.

     A los 18 años decide ir a la Academia de San Fernando en Madrid para terminar sus estudios como artista. Allí conoció a uno de los más destacados pintores españoles de la época, Federico de Madrazo y Kuntz. Dos años más tarde decide viajar a Francia para completar sus estudios, en este viaje trabajo como copista en el museo de Louvre y tuvo como preceptor a Gustave Courbet. Durante estos años visitaba lugares como el café Guerbois y la brasserie Andler, donde conoció a pintores como Degas y Pissarro, y al novelista Zola. Luego conoció a Bazille, Renoir, Monet y Sisley; más tarde conoció a Cézanne a quienes tubo de compañeros de estudio en el taller de Gleyre. En 1865 regreso a Puerto Rico. Continuó viajando a Europa y en 1876 se estableció en Madrid. A los 51 años de edad, regresó definitivamente a Puerto Rico y fundó una nueva academia, la escuela femenina de dibujo y pintura.
  
"El Velorio"

     Oller pinto obras como "El Velorio"(1893) que es muy conocida en Puerto Rico; en esta obra se presenta el velorio de un niño. Actualmente este cuadro se encuentra en el Museo de la Universidad de Puerto Rico. Otras de sus obras más reconocidas es "La escuela del maestro Cordero" (1890-1892) que también es muy conocida; en ella se muestra a Rafael Cordero educando a unos niños. Oller fue un gran pintor impresionista pero en su estancia en Puerto Rico él se aparto un poco de lo que era el impresionismo para representar las realidades del país.

     Francisco Oller fue un gran pintor puertorriqueño al que admiro mucho por su gran esfuerzo y sus logros. Su trayectoria es impresionante. Nunca dejo sus sueños y  siempre lucho por lo que quería.