domingo, 8 de abril de 2012

Rafael Cordero


  



Rafael Cordero fue un maestro puertorriqueño. Este se dedico toda su vida a enseñarles a los niños negros y mulatos. Sus padres fueron Lucas Cordero y Rita Molina. Sus padres fueron los que lo educaron ya que para su época no se aceptaban gente de color en las escuelas.  En este pequeño ensayo les voy a hablar un poquito más sobre la vida de Rafael Cordero.

Cuando aprendió a leer siguió usando ese conocimiento para aprender cada vez más, gracias a eso pudo adquirir unos conocimientos los cuales le permitieron convertirse en instructor de primera enseñanza. Esos conocimientos que había adquirido serian luego los que le proporcionaría a sus estudiantes. Rafael se ganaba la vida como tabaquero, ya que nunca quiso cobrar por sus clases. En 1810 abrió en San Germán una escuela elemental para los niños negros y mulatos. Diez años más tarde su hermana Celestina Cordero comenzó a dar clases a las niñas, tras recibir la autorización del obispo Mariano Rodríguez Olmedo.

Más tarde el obtuvo una pequeña escuela en la calle de la Luna de San Juan, en la cual dio clases hasta su muerte. En ella enseñaba a leer y a escribir, también enseñaba caligrafía, aritmética y doctrina cristiana. Entre sus alumnos tuvo también niños blancos pobres y algunos ricos, por la fama que tenía de enseñar a leer de corrido en poco tiempo. En su casa el enseñaba y a la vez tenía su taller de tabaco.

En 1860, después de cincuenta años de instruir gratuitamente, el Gobierno Municipal de San Juan le concedió el título de Maestro Incompleto con una paga de quince pesos mensuales. Murió a la edad de 78 años en su ciudad natal, el 5 de julio de 1868; dos mil personas le acompañaron en el cortejo fúnebre.

El maestro Rafael Cordero como muchos le llamaban fue un hombre dedicado a su labor de maestro y de tabaquero. Fue un hombre que siempre estuvo dispuesto a ayudar a los demás sin esperar nada a cambio. Nunca quiso recibir ningún centavo por lo que hacía ya que decía que esa era su vocación. La gente lo querían mucho por su gran corazón y su disposición a ayudar a todo el que lo necesitara.

jueves, 5 de abril de 2012

Lares

Archivo: Bandera de Lares.jpg


Se le conoce como “El Pueblo del Grito”. Este pueblo se encuentra en la región central de Puerto Rico, un poco más hacia el oeste. Mide aproximadamente 62 millas cuadradas. Sus pueblos vecinos son Camuy, Hatillo, Utuado y Adjuntas, Maricao, Las Marías y San Sebastián. En este ensayo les voy a hablar un poco más sobre este pueblo.

Lares fue fundado el 26 de abril de 1827, con Don Miguel de la Torre por gobernador. Su nombre se origina del Vascuence de Lares quien poseía grandes extensiones de tierra para el Siglo 16. En 1824 un grupo de vecinos comenzó a gestionar la fundación del pueblo. En 1827 como ya había dicho el Gobernador Don Miguel de la Torre aprobó la fundación del pueblo. Para el 1827 también se aprobó la separación del pueblo de Lares del pueblo de San Sebastián.

Lares está dividido en 12 barrios estos son: Bartolo, Buenos Aires, Callejones, Espinos, Lares, Lares (Pueblo), La Torre, Mirasol, Pezuela, Piletas, Pueblo y Rio Prieto. Los habitantes de este pueblo son llamados “Lareños”. Actualmente este pueblo tiene una población de aproximadamente 34,415 habitantes. De este pueblo han surgido personajes ilustres como José Feliciano, que como bien sabemos es un conocido cantante, músico y compositor y Francisco Matos Paoli, que fue un gran poeta.

File:Barrios de Lares.gif

Este pueblo es medianamente montañoso . En el sur corre parte de la Cordillera Central, la cual lo divide de Maricao. Lares tiene muchas cuevas. En el se pueden encontrar cerros como: Santo Domingo que tiene 700 metros de altura, Las Mulas con 500 metros y los cerros La Torre, Palma y La Torrecilla. También se pueden encontrar en el cuatros ríos y estos son: El Blanco, Culebrinas, Camuy y Guajataca. Se encuentran también las quebradas Achiote y Grande y los lagos Guayo y el Prieto.
Lares es un municipio donde mas variedad de productos agrícolas se produce en Puerto Rico.   


miércoles, 4 de abril de 2012

Operación Manos A La Obra


Manos a la obra fue un proyecto creado por la compañía de Fomento Económico en 1947. Este fue creado para mejorar la situación económica del país. Este trataba de traer empresas de los Estados Unidos para crear empleos en Puerto Rico. Para este tiempo la gente emigraba mucho “a los niuyores” en busca de trabajo fue por esto que se creó este maravilloso proyecto. En este ensayo voy a hablar sobre para que se creó y que era lo que les ofrecían a las empresas extranjeras.

                Este Proyecto al cual llamaron Manos A La Obra fue creado para mover la economía de Puerto Rico y crear empleos. Fue creado por Fomento en 1947 y atrajo aproximadamente 166 empresas estadounidenses. Con la llegada de las empresas se crearon aproximadamente 12,000 empleos. Con este proyecto Puerto Rico entro en un periodo de rápida industrialización y alto crecimiento económico. Este proyecto hizo que la década de del ’60 y el ’70 fuera la mejor época económica.

                Para que estas 166 empresas llegaran a Puerto Rico Fomento les propuso cinco cosas. Fomento les propuso:

·         Fuerza de trabajo abundante, barata y disciplinada
·         Clima político estable
·         Acceso libre al mercado de Estados Unidos
·         Edificios a bajo costo, construidos para ese propósito por el estado
·         Exención total del pago de contribuciones al erario puertorriqueño por diez años

Esta operación trajo mucho movimiento económico a la isla y dio empleos a aquellas personas que no tenían muy buen status económico. 

Gobernador Luis G. Fortuño

                                    


       
            Luis Fortuño es el actual gobernador de Puerto Rico fue electo en el 2009. Nació el 31 de octubre de 1960 en San Juan, Puerto Rico. Pertenece al Partido Nuevo Progresista. Está casado con Luz E. Vela Gutiérrez con la que actualmente tiene 3 hijos. En este ensayo voy a hablar sobre la vida de nuestro honorable gobernador.

            Luis Fortuño como ya dije nació en Santurce el 31 de octubre de 1960. Estudio en el Colegio Marista de Guaynabo, donde se graduó con honores en mayo de 1978. Obtuvo un bachillerato en La Universidad de Washington DC en 1892 y luego estudio derechos en la Universidad de Virginia, de donde se graduó en 1985. Durante ese periodo trabajo en Administración de Asuntos Federales de Puerto Rico en Washington. También cofundo la Asociación de Estudiantes Estadistas de Puerto Rico y estuvo activo en organizaciones juveniles que favorecían la estadidad para Puerto Rico.

 En 1993 comenzó a trabajar Director Ejecutivo de la Compañía de Turismo de Puerto Rico. En 1994 se convirtió en el 1er. Secretario del Departamento de Desarrollo Económico y Comercio. En el 2004 fue electo como Comisionado Residente, y por primera vez en la historia de Puerto Rico, ocupó la posición con un Gobernador del partido contrario. En esos cuatro años demostró ser el Comisionado Residente más productivo.Obtuvo $835 millones en asignaciones congresionales para proyectos de infraestructura en la Isla. El 4 de noviembre de 2008 fuel electo Gobernador de Puerto Rico y actualmente continúa gobernando la isla.

lunes, 2 de abril de 2012

El Escudo de Puerto Rico

                               



El Escudo del Estado Libre Asociado de Puerto Rico fue otorgado por España en 1511. Este es un escudo verde; adentro tiene un cordero plateado sobre un libro rojo y atravesando una bandera con una cruz roja. A sus lados tienen las iniciales de Fernando e Isabel los cuales eran Reyes de España. Este es el sello más antiguo del hemisferio. Era el escudo de armas de los Reyes de España. En este ensayo voy a hablar de lo que significa el escudo.
Su color verde representa las virtudes, cortesía y la esperanza pero a la vez también puede representarnos como isla. El cordero plateado sobre el libro de los siete sellos del Apocalipsis representa  la humildad, pureza, integridad y paz. La bandera que sostiene el corderito significa un tipo de entendimiento para parar la lucha. Este junto al cordero representan también a San Juan Bautista el cual fue el nombre original de la Isla para aquel tiempo. El borde del escudo se compone de un castillo que representa el Reino de Castilla; leones que simbolizan el Reino de León y una bandera de castillos y leones en representación de ambos reinos unidos y la cruz de Jerusalén usada por los reyes para expulsar a los moros de la Península. La Corona grande simboliza la realeza de quienes otorgaron el escudo.
Las iniciales a sus lados representan a los Reyes de España, Ysabel y Fernando. Por último, el lema que aparece en la parte de abajo del escudo el cual dice “Joannes Est Nomen Ejus” en español lo que dice es “Juan es su nombre”. El escudo de Puerto Rico es el único que representa la presencia de España en el Nuevo Mundo ya que todas las otras colonias al lograr su independencia crearon su propio escudo. El escudo completo con cada uno de sus partes representa nuestro nacimiento como pueblo.